casos de éxito

casos de éxito

Computación en la nube para simulación fluidodinámica

Concepto

Los costes de uso de herramientas de Fluidodinámica computacional (CFD) son muy elevados y, en general, inasumibles para las pymes, ya que incluyen altos costes de licencias de software, necesidad de infraestructura de computación de altas prestaciones y, además, requiere de personal técnico especializado en su uso.

Este proyecto tuvo como objetivo permitir a una pyme como Biocurve el acceso a servicios de ingeniería computacional en Cloud eliminando las barreras de acceso. Se ha llevado a cabo por la empresa Biocurve como usuaria final, la empresa Nabladot como proveedora de software y el Instituto BIFI como experto en tecnología HPC-CLOUD en el marco de colaboración del proyecto europeo CloudFLow.

Beneficios

NablaDot adaptó las herramientas de CFD (generador de malla, Snappy HexMesh, software de fluidodinámica, OpenFOAM, y software de post-proceso ParaView) para simular el intercambiador de calor de una caldera de condensación de biomasa. Todo este software de código abierto fue migrado a la infraestructura de cloud del Instituto BIFI dentro del proyecto CloudFlow, cuyos recursos computacionales fueron utilizados para ejecutar las herramientas CFD.

Como resultado, y después de la formación necesaria proporcionada por nablaDot, Biocurve comenzó a utilizar las herramientas de CFD y a integrarlas en su proceso de diseño. El tiempo requerido para llevar a cabo el diseño de un prototipo se ha reducido más de un 50% y, además, se ha reducido el tamaño de la caldera actual en más de un 30%, manteniendo las mismas prestaciones.

Dado el éxito del proyecto, inicialmente previsto sólo para optimizar un diseño de 25 kW, se ha acometido en poco tiempo el desarrollo de un nuevo prototipo de 200 kW, empresa difícilmente abordable utilizando el proceso tradicional.

Enganches Aragón

Concepto

Enganches Aragón es una empresa familiar (pyme) que se dedica a la fabricación y comercialización de enganches para vehículos en España y con una gran vocación internacional. Su red de distribución está presente en más de 50 países de los cinco continentes.

Inicialmente, la empresa no tenía una estrategia específica de industria 4.0, sino que la propia evolución tecnológica les llevaba en muchos casos a utilizar recursos digitales para el desarrollo de los proyectos de mejora e innovación de la empresa». Sin embargo, se era consciente de que se tenía que avanzar en este sentido.

El diagnóstico resaltó la necesidad de desarrollar innovación en producto como clave de su estrategia empresarial, así como la necesidad de incorporar planes hacia la digitalización total. El diagnóstico identificó oportunidades y se les dio forma de anteproyecto para su implantación. En consecuencia se han implantado un conjunto de soluciones que se describen en el siguiente punto.

Beneficios

Se ha desarrollado un sistema «para la sensorización y conectividad de los enganches que pueda interaccionar con el remolque (o con el portabicis, portaequipajes, portaesquís…) y con el vehículo para garantizar su seguridad de uso en todo momento. Además de enganches, esta firma fabrica y comercializa portabicis, portaequipajes y portaperros Tow Box, portaesquís, portamotos, portakayaks, barras y cofres de techo.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, además del control del consumo de cada máquina, se ha colocado iluminación inteligente.

En cuanto a la digitalización del proceso productivo, se ha conseguido controlar en tiempo real el estado de los pedidos en el marco del proceso de ejecución.

Para mejorar el trato a los clientes, se ha creado una zona privada en la web que les permite gestionar informes, facturas, ver el avance de los proyectos, etc. Asimismo, se quiere proporcionar herramientas de apoyo a determinados clientes (aquellos que tienen stock de sus productos) para que sean capaces de identificar referencia de enganche, versión y vehículos para los que está homologado y así puedan adaptarse al ritmo de lanzamiento de nuevos modelos, facilitándoles la gestión de sus stocks.

Se trabaja en el análisis de interacciones de redes sociales y patrocinios para poder segmentar clientes y lanzar promociones especializadas.

Se desarrolló un plan de formación online para los trabajadores.

En resumen, el diagnóstico permitió avanzar de forma ordenada y sistemática en despliegue de soluciones 4.0 para la digitalización de la empresa, así como reforzar su inversión en I+D+I.

Moriarty®

Concepto

Moriarty® es una herramienta de diseño e implementación de soluciones avanzadas de software de Inteligencia Artificial, desarrollada por ITAINNOVA. Permite resolver diferentes problemáticas de negocio con grandes volúmenes de datos (BIG DATA).

Beneficios

Con Moriarty® podrás entender y estructurar la información, identificar patrones y correlaciones ocultas en los datos, inducir conocimiento, además de construir sistemas de aprendizaje. De manera ágil, precisa y sencilla, permitirá convertir tus datos en valiosa información facilitando la toma de decisiones estratégicas.

Su capacidad para utilizar técnicas avanzadas de análisis semántico le otorgan un valor diferencial que hacen de moriarty® una herramienta única.

Moriarty® permite obtener conocimiento útil de tu negocio a partir de la captura, el almacenamiento, el procesamiento y el análisis masivo de información.

Club Virtual Emprender en Aragón – Servicio de Dinamización de Emprendedores

Concepto

En este caso no hablamos de una empresa, sino de un servicio o programa para un amplio colectivo; el de los emprendedores, que forman el Club Virtual Emprender en Aragón.

El Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento, ha concebido el Club Virtual Emprender en Aragón como una asociación virtual de emprendedores. Se trata de un canal de difusión de conocimiento de todas las iniciativas empresariales de Aragón, en el que cada empresa que nace tiene una oportunidad de darse a conocer, y cada emprendedor que desea hacer su empresa realidad tiene un punto de apoyo. Por eso se pretende acompañar a todas las personas con iniciativas y espíritu emprendedor residentes en Aragón desde esta página.

Actualmente 3800 emprendedores aproximadamente integran y son socios del Club Virtual Emprender en Aragón, lo que atestigua el éxito de este servicio

Beneficios

El emprendedor y las nuevas empresas pueden integrarse en un grupo virtual donde interrelacionarse, intercambiar experiencias y acceder a todos los servicios disponibles (formación, ayudas, etc.).

Elvesys – Servicio de Simulación Microfluídrica

Concepto

Elvesys es una pyme francesa que proporciona un amplio rango de instrumentos para control microfluídico.

Elvesys se centra en el desarrollo equipo de control Plug and Play de sistemas para la investigación de microfluidos. El objetivo del caso de éxito fue dearrollar una aplicación en la nube que pueda reproducir fácilmente el sistema microfluídico con anterioridad a su construcción para evaluar su comportamiento. Eso permitirá que Elvesys y su clientes examinen el hardware de microfluidos antes de construirlo o comprarlo, y ayudará a seleccionar las partes apropiadas según los objetivos específicos de cada sistema.

La aplicación desarrollada, no sólo describe el comportamiento del sistema completo (i.e. bombas, conducciones, controladores, chips) sino que proporciona información de detalle del flujo en el chip microfluídico de interés.

Beneficios

El proyecto desarrollado permitirá que ELVESYS venda mayor cantidad de sistemas microfluídicos con un software de control mejorado. Los beneficios obtenidos son:

  • Acceso sencillo a simulaciones de microfluídica.
  • Mejora de la calidad del producto.
  • Mejores controladores.
  • Estrategia comercial innovadora.

Molas

Concepto

La distribución que requiere el mercado del gas, sobre todo la distribución marítima, supone un alto riesgo de degradación del gas con las pérdidas económicas que esto supone. Predecir con exactitud la degradación que va a sufrir influye directamente en el negocio ya que la calidad en destino marca el precio del producto.

Partimos de info del comportamiento y características del gas obtenida de históricos de transporte de navieras y empresas gasistas.
Desarrollo de un modelo inteligente (predicción en base a históricos) del modelo físico (modelar el comportamiento del gas).

Beneficios

Gracias a los servicios desarrollados el proyecto MOLAS es un Producto diferencial y altamente competitivo con las siguientes propuestas de valor:

  • Permitir a las operadoras de los terminales de almacenamiento y regasificación el manejo del GNL de una manera más segura y eficaz.
  • Toma de acciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos de calidad propios de cada país.
  • Garantizar la calidad del gas en destino.
Logo del Aragón EDIH

Aragón EDIH es un servicio para la digitalización de las empresas promovido por el Instituto Tecnólogico de Aragón, Instituto Aragonés de Fomento, Universidad de Zaragoza, CEOE Aragón, CEPYME Aragón, TECNARA y Cámaras Aragón.
Política de privacidad  |  Política de cookies