FUNDING
ARAGÓN EDIH Funding es un servicio del Aragón EDIH que facilita información sobre convocatorias de financiación pública dirigidas a empresas, para la puesta en marcha de proyectos de digitalización.
A través de este servicio puedes encontrar información actualizada de las últimas open calls y sobre programas de financiación autonómicos, nacionales y europeos sobre las áreas temáticas y las tecnologías clave del AEDIH.
Este servicio cuenta con un equipo de asesoramiento para empresas que guía y orienta sobre la convocatoria más adecuada según la naturaleza de cada proyecto.
Puedes consultar más información sobre diferentes programas de financiación en los siguientes enlaces:
Puedes contactar con el equipo de Funding a través de funding@aragonedih.com.
CONVOCATORIAS DESTACADAS
Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH)
Esta convocatoria tiene por finalidad la mejora de la competitividad de las pymes españolas, de cualquier sector productivo, mediante la prestación de servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación para la implantación de tecnologías digitales disruptivas.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: 30/01/2023 hasta 30/09/2025 o fin de crédito presupuestario.
- Se requiere una solicitud previa de propuesta de servicios a un EDIH.
Fin de actividades: 31/12/2025
Tipo de apoyo económico
- Cada PYME puede solicitar hasta 30.000€.
¿Qué se ofrece?
- Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías (hasta 10.000 €).
- Ensayo y experimentación, incluidas las pruebas de concepto tecnológicas (hasta 20.000 €).
- Formación para la adquisición de conocimientos básicos para la implementación y posterior gestión de la tecnología (hasta 5.000 €).
- Asesoramiento en la búsqueda de financiación para la implementación de la tecnología (hasta 5.000 €)
- Apoyo para el acceso a redes y ecosistemas de innovación (hasta 5.000 €).
Periodo subvencionable: 12 meses
Público objetivo
PYMES que buscan la implantación de de tecnologías digitales
Enlace
Enlace a la convocatoria PADIH
Documentación
Apertura de solicitud electrónica en la EOI, adjuntando:
- Propuesta de Servicios elaborada por un EDIH. Obligatorio.
- NIF de la entidad solicitante. Obligatorio.
- Certificado de Situación Censal, expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o censo equivalente de cada Administración Tributaria Foral, en la que se indique claramente la situación censal de la entidad solicitante y refleje las actividades económicas efectivamente desarrolladas, así como su antigüedad. Obligatorio.
- Certificado acreditativo, en vigor, de estar al corriente de sus obligaciones tributarias, expedido, a nombre del solicitante, por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o su equivalente de cada Administración Tributaria Foral, a los efectos de obtener una subvención otorgada por las Administraciones Públicas. Obligatorio.
- Acreditación de la condición de pyme. En el apartado siguiente se detalla cómo acreditarlo. Obligatorio.
- Acreditación de la representación del representante que firma la solicitud de subvención. Se entenderá acreditada, sin necesidad de aportar documentación adicional, si la firma se ha llevado a cabo con un certificado electrónico cualificado de representante de persona jurídica o si está inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos (REA) y autoriza su consulta.
- En caso de que el solicitante no autorice que el órgano concedente obtenga de forma directa esta acreditación, copia electrónica en formato PDF del certificado acreditativo, en vigor, de estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social, expedido, a nombre del solicitante, por la Tesorería General de la Seguridad Social, a efectos de obtener una subvención otorgada por las Administraciones Públicas.
- Toda aquella otra documentación que el solicitante considere necesaria y precisa para acreditar el cumplimiento de los requisitos o que puedan evaluarse adecuadamente los criterios de valoración. Se incluirán los documentos y una nota explicativa de la documentación que se incluye y el motivo.
Programa Activa Industria 4.0
ACTIVA Industria 4.0 es un programa de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0 que se realiza con la metodología desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME.
Este programa permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un plan de transformación que identifique los habilitadores digitales necesarios en ese proceso de transformación y establezca la hoja de ruta para su implantación. El asesoramiento se complementa con talleres demostrativos sobre tecnologías habilitadoras.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Desde 13/07/2023 hasta fin de presupuesto.
Tipo de apoyo económico
- Financiación máxima: 7.400 € por PYME.
¿Qué se ofrece?
- 50 horas de asesoramiento realizado por empresas consultoras de primer nivel y visitas a las instalaciones.
- Diagnóstico de la situación de partida de la pyme.
- Visitas a la empresa para un mejor análisis.
- Plan de Transformación Digital que incluye la definición de las actuaciones, la cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización y la identificación de las potenciales soluciones digitales más adecuadas para cada empresa.
- Talleres prácticos de soluciones tecnológicas.
Periodo subvencionable: Mínimo 50 horas durante aproximadamente 4 meses.
Requisitos previos
- Actividad de la industria manufacturera, encuadrada en Sección C – Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril.
- Estar inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de cada Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda.
- Tener su domicilio fiscal y su principal centro operativo en España y mantenerlos, al menos, durante el periodo de prestación de las actividades objeto de subvención.
- No tener deudas por reintegro de ayudas, anticipos o préstamos con la Administración, o estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una Decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No ser entidades que integren el sector público institucional de cualquier Administración pública, vinculadas o dependientes de ésta, en los términos dispuestos en el artículo 81 y siguientes de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
- No ser entidades colaboradoras del Programa Activa Industria 4.0, en los términos del artículo 9 de la Orden de Bases ICT/819/2022, de 12 de agosto
Público objetivo
PYMES.
Enlace
Programa Activa Crecimiento
ACTIVA Crecimiento es un programa de asesoramiento especializado y personalizado, realizado por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de crecimiento industrial, que se realiza con la metodología desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME. Este programa permite a las empresas disponer de un diagnóstico de situación y de un Plan de Crecimiento enfocado a una de las seis áreas de potencial crecimiento de la empresa: innovación, recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización y finanzas
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Desde el 5/09/2023 hasta fin de presupuesto.
Tipo de apoyo económico
- Importe máximo: 6.150 € por PYME
¿Qué se ofrece?
- 50 horas de asesoramiento realizado por empresas consultoras de primer nivel y visitas a las instalaciones.
- Diagnóstico y análisis interno de la empresa.
- Visitas a la empresa para un mejor análisis.
- Plan de Crecimiento con propuesta de acciones de mejora concretas en alguna de las siguientes áreas, entre otras: innovación, recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización y finanzas. Dicho Plan recogerá las líneas estratégicas en las que la empresa debe trabajar y definirá la hoja de ruta para poner en marcha cada una de las acciones propuestas.
- Talleres temáticos en las áreas de especialización que ayuden a la empresa beneficiaria a definir el proceso de implantación de las acciones recogidas en el Plan de Crecimiento.
Periodo subvencionable: Mínimo 50 horas durante aproximadamente 4 meses.
Requisitos previos:
Actividad de la industria manufacturera, encuadrada en Sección C – Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril.
Público objetivo
PYMES.
Enlace
Programa Activa Ciberseguridad
Activa Ciberseguridad ofrece un análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad, y así conocer su nivel de seguridad actual, y la elaboración de un Plan de Ciberseguridad específico para la misma, con un diseño personalizado de acciones en materia de ciberseguridad, para ser desarrollado e implantado por la empresa beneficiaria.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Pendiente de publicar.
Tipo de apoyo económico
- Importe máximo por beneficiario: 2140 euros.
Líneas de financiación:
- Diagnóstico y auditoría de ciberseguridad de la empresa.
- Elaboración de un Plan de Ciberseguridad.
- Taller grupal y cierre de la prestación del servicio
Periodo subvencionable: Mínimo 20 horas durante aproximadamente 4 meses.
Requisitos previos:
Actividad de la industria manufacturera, encuadrada en Sección C – Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril.
Público objetivo
PYMES.
Enlace
Programa Kit Digital
Ayudas del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con el objetivo de subvencionar la transición digital de empresas con menos de 50 trabajadores, mediante la financiación de implantación de soluciones comerciales para la comercialización.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Abierto hasta fin de presupuesto.
Tipo de apoyo económico
Según tamaño de la empresa:
- 1º segmento (10 a 49 trabajadores) 12.000€
- 2º segmento ( 3 a 9 trabajadores) 6.000€
- 3º segmento ( 0 a 3 trabajadores) 2.000€
Líneas de financiación:
- Sitio Web y presencia básica en internet
- Comercio electrónico
- Gestión de redes sociales
- Gestión de clientes
- Inteligencia Empresarial y analítica
- Presencia avanzada en internet
- Servicios y herramientas de oficina Virtual
- Gestión de procesos
- Factura Electrónica
- Comunicaciones seguras
- Ciberseguridad
- Marketplace
Requisitos previos:
- Ser una pequeña empresa, microempresa autónoma.
- Cumplir los límites financieros y efectivos que definen las categorías de empresas.
- Estar en situación de alta y tenerla antigüedad mínima que se establece por convocatoria.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No superar el límite de ayudas minimis (de pequeña cuantía).
Público objetivo
Empresas que quieran digitalizarse.
Enlaces de solicitud
- Solicitud y gestión de 10 a > 50 empleados
- Solicitud y gestión PYMES entre 3 y 10 empleados
- Solicitud y Gestión Microempresas entre 0 y 3 empleados
Oficinas Acelera Pyme en Aragón:
En Aragón existen cuatro oficinas Acelera Pyme que podrán informar y resolver las dudas sobre la solicitud de ayudas de Kit Digital. En Zaragoza se encuentran Cámara de Zaragoza y Clúster IDiA, mientras que en la provincia oscense está la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de la provinicia de Huesca y en Teruel, la Cámara de Teruel.
CONVOCATORIAS ABIERTAS
NEMO First Call
NEMO es un sistema metaoperativo de código abierto, modular y ciberseguro en el continuo AIoT-edge-cloud. Introduce conceptos y métodos novedosos, aprovecha las tecnologías y herramientas existentes y realiza campañas de pruebas y participación.
NEMO acercará la inteligencia a los datos y convertirá la IA como servicio en parte integrante de la autoorganización de la red y la coordinación de la ejecución de microservicios.
Desarrollar un Meta OS que gestione los recursos, el almacenamiento informático, los datos y las redes a través del continuo de una manera abierta y reutilizable.Cerrar la brecha digital mediante el uso de aplicaciones tecnológicas inteligentes y reforzar la competitividad del ecosistema CEI de la UE.
Fechas
Presentación de propuestas del 01/09/2023 a 30/11/2023.
¿Qué se busca?
Principales resultados:
- Meteosistema operativo abierto y modular (mOS).
- Red transparente IoT-to-Edge-to-Cloud.
- Inteligencia en el dispositivo para permitir que AIoT (inter)actúe como entidades autoconscientes y (semi)autónomas.
- Plataforma DevZeroOps como servicio basado en intenciones con herramientas y mecanismos de complemento.
- Aplicaciones AIoT masivas y de alta penetración.
- Metacontrolador de clúster de red federado.
- Meta-Orchestrato.
Periodo subvencionable: 18 meses.
Público objetivo
- PYMES activas en el sector.
Enlace
Tipo de apoyo económico
Importe máximo: 150.000€
NebulOuS First Call
NebulOuS introducirá un sistema metaoperativo adecuado que englobe capacidades de intermediación en todo el continuo de la computación en nube, métodos avanzados para permitir el aprovisionamiento seguro y óptimo de aplicaciones, la adaptación de recursos y la reconfiguración. Permitirá la aparición de ecosistemas de fog brokerage ad-hoc que exploten los nodos IoT/edge y fog, en paralelo a los recursos multicloud para hacer frente a los requisitos de las aplicaciones hiperdistribuidas.
Fechas
Presentación de propuestas del 02/2024 a 03/2024.
¿Qué se busca?
- Se probarán componentes de la arquitectura NebulOuS, proporcionando un caso de uso en el que se necesita una infraestructura de IoT a Edge a Cloud.
Periodo subvencionable: 7 meses.
Público objetivo
- PYMES
- Instituciones de investigación, fundaciones científicas, centros públicos de investigación como entidades de colaboración.
Enlace
NebulOuS Meta Operating System and platform (nebulouscloud.eu)
Tipo de apoyo económico
Importe máximo: 150.000€
ICOS First Open Call
El objetivo principal del proyecto ICOS es diseñar, desarrollar y validar un metasistema operativo para un continuo, abordando los desafíos de:
- Volatilidad y heterogeneidad de dispositivos, virtualización de infraestructura continua y conectividad de red diversa.
- Ejecución y rendimiento de servicios optimizados y escalables, así como consumos de recursos, incluido el consumo de energía.
- Confianza, seguridad y privacidad garantizadas.
- Reducción de los costos de integración y mitigación efectiva de los efectos de bloqueo del proveedor de la nube, en un sistema basado en datos basado en los principios de apertura, adaptabilidad, intercambio de datos y un futuro escenario de mercado de borde para servicios y datos.
Fechas
Presentación de propuestas del 28/08/2023 al 02/11/2023.
¿Qué se busca?
- Escenarios a gran escala y heregéneos con despliegue masivo de terminales remotos /dispositivos IoT.
- Escenarios críticos que exigen una ejecución distribuida al tiempo que soportan sólidas garantías de seguridad y privacidad.
- Marco energéticamente eficiente que cubra toda la demanda “cloud-to-edge” en diferentes casos de uso.
- Marcos de referencia continuos Cloud-Edge-IoT para grupos autónomos de nodos vehiculares.
Periodo subvencionable: 12 meses de apoyo.
Público objetivo
Consorcios de al menos 2 organizaciones (PYME/midcap; proveedor de tecnología, y un usuario final para validar el proyecto desarrollado) que se asocien para el proyecto de desarrollo de un caso de uso dentro de un sector específico, a través de la tecnología ICOS.
Enlace
Tipo de apoyo económico
Importe máximo: 200.000,00€ por proyecto.
- 150.000,00€ para el proveedor de tecnología
- 50.000,00€ para el usuario final
AerOS first call
aerOS tiene como objetivo establecer un meta sistema operativo común que siga una arquitectura colaborativa IoT-Edge-Cloud que admita despliegues flexibles (por ejemplo, federados o jerárquicos), permitiendo la distribución de inteligencia y computación -incluyendo IA, ML y análisis de Big Data- para lograr una solución óptima mientras se satisfacen las restricciones dadas.
Fechas
Presentación de propuestas: 10/2023 -01/2024
¿Qué se busca?
Se centra en 2 puntos clave principales:
- Ampliación de las funcionalidades proporcionadas por aerOS.
- Ampliación de la aplicación de aerOS en los cinco casos de uso verticales considerados en el proyecto.
- Meta sistema operativo virtual.
- Metodología, normalización y protocolos utilizables en todo el continuo para tecnologías heredadas y novedosas.
- Estrategia de autonomía de los datos para el continuo CEI
- Servicios y características de infraestructura para la ciberseguridad, fiabilidad y
gestión. - API abiertas
Periodo subvencionable: 9 meses.
Público objetivo
Pymes, Centros de investigación y personas físicas.
Enlace
Tipo de apoyo económico
Importe máximo: 60.000€
Primera convocatoria de XR2Learn
Esta convocatoria tiene por objetivo desarrollar herramientas y aplicaciones XR para escenarios educativos.
Fechas
Presentación de propuestas ente el 29/06/2023 hasta 29/09/2023
Finalización del proyecto 30/12/2024
¿Qué se busca?
Desarrollo de aplicaciones y herramientas XR para el uso educativo.
Aporta un 70% del presupuesto a aplicaciones XR relevantes para la industria 5.0, y un 30% a subproyectos abordando otros sectores educativos.
Periodo subvencionable: 12 meses.
Público objetivo
Agrupaciones entre 1 y 3 empresas, siempre lideradas por una PYME.
Enlace
Primera convocatoria de XR2Learn.
Documentación:
- Declaración de consorcio
- Declaración de honor
- Estabilidad financiera de la PYME
- Suplemento de la convocatoria
- Información bancaria del coordinador del proyecto
Tipo de apoyo económico
Importe máximo: 300.000 €
Convocatoria de Eco Ready para establecer una red de “Living Labs”
Esta convocatoria tiene con finalidad de proporcionar una oportunidad la participación de agentes del sector de la agroalimentación, con interés en abordar la seguridad alimentaria y el cambio climático de Europa.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: 31/05/2023 hasta 30/09/2023
Fin de actividades: 10/2025-04/2026
¿Qué se busca?
- Establecimiento del proyecto de infraestructura de conocimiento ECO-READY:
- Observatorio digital abierto, disponible como plataforma electrónica y aplicación móvil.
- Red de al menos 10 “Living Labs” que cubran todas las regiones climáticas de Europa para la obtención y testeo de los resultados a continuación.
- Desarrollo de 50 escenarios modelados cuantificados (5 por cada “living Lab”), abordando las necesidades regionales de los “Living Labs”.
- Desarrollo de recomendaciones para políticas y planes de contingencia en base a los escenarios cuantificados e incluirlos en el observatorio digital.
- Desarrollo de estrategias de resiliencia a partir de los escenarios, recomendaciones políticas y planes de contingencia, e incluirlos en el observatorio digital.
- Desarrollo de un sistema de alerte temprana y herramientas de apoyo a decisiones a partir del desarrollo de una IA basada en modelos predictivos holoístas y en resultados de evaluación de ciclo de vida
Periodo subvencionable: 24 meses
Público objetivo
Entidades legales especializadas en la seguridad alimentaria, biodiversidad y cambio climático.
Requisitos previos: Se requiere formar un consorcio de 2 a 5 entidades participantes donde una de ellas ha de tener un perfil científico/técnico/comercial y al menos una comunidad de usuarios.
Enlace
Living Labs Overview – Co-creating Resilience Strategies (eco-ready.eu)
Documentación:
- ECO_READY_Open_Call_Consortium_Declaration.docx (live.com)
- Declaración de honor
- Declaración de la realización de negocios
- Información bancaria
- Tres copias firmadas del acuerdo de ayuda
Tipo de apoyo económico
• Cada proyecto puede solicitar hasta 400.000€, y cada socio de 60.000€ a 200.000€.
• Presupuesto total de 4.000.000€.
CONVOCATORIAS PASADAS
Euro-Emotur 2023 - Vouchers 1
EURO-EMOTUR: El viaje hacia la digitalización. Pensar el turismo digital a través del neuromarketing y las emociones.
Esta convocatoria busca solicitudes de PYMEs turísticas europeas elegibles para ser beneficiarias de apoyo financiero a través de un sistema de vales, beneficiándose de análisis, apoyo y tutoría, proporcionados para mejorar la experiencia digital del consumidor mediante la aplicación de metodologías de neuromarketing.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 27/09/2023
Líneas de financiación
Bonos para servicios y formación en el ámbito de las soluciones digitales y del mercado de la innovación, como:
• Realidad virtual
• Realidad aumentada
• Seguimiento ocular
• Codificación facial
• EEG (Electroencefalografía)
• Reputación digital
• Inteligencia artificial
• Usabilidad web
• Análisis de contenidos: texto, vídeo e imágenes
• Análisis comparativos e índicesBPeríodo subvencionable: Duración de las actividades de formación.
Público objetivo
PYMES.
Enlace
Euro-Emotur 2023 – Vouchers 1I4 GREEN 2023 – Call 1
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- De 3.000€-5.000€ hasta 10.000€.
I4 GREEN 2023 - Call 1
I4-GREEN ofrece una oportunidad única para contribuir a la tan necesaria transición de la industria minera, sus PYMEs y corporaciones.El objetivo de la convocatoria abierta I4-GREEN es ofrecer una oportunidad a las PYMEs europeas de los sectores objetivo de materias primas y minería para desarrollar productos, tecnologías, soluciones y servicios en colaboración con PYMEs de sectores emergentes y avanzados, y proporcionar apoyo financiero directo a las PYMEs a través de vales de innovación
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 15/09/2023.
¿Qué busca?
El objetivo de la convocatoria abierta I4-GREEN es ofrecer una oportunidad a las PYMEs europeas de los sectores objetivo de materias primas y minería para desarrollar productos, tecnologías, soluciones y servicios en colaboración con PYMEs de sectores emergentes y avanzados, y proporcionar apoyo financiero directo a las PYMEs a través de vales de innovación
Período subvencionable: 6 meses.
Público objetivo
PYMES y Start-ups.
Enlace
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Hasta 30.000€
AIBC EUROCLUSTER 2023 Call 4 CUT-OFF 1: Open Call for Digitalisation Services and Product Development
Convocatoria abierta para propuestas de proyectos en Inteligencia Artificial y Blockchain destinados a fomentar una economía sostenible e impulsada digitalmente
Esta convocatoria abierta apoya a las empresas europeas (pymes) en el desarrollo de proyectos para pilotar y/o demostrar productos y servicios digitales y respetuosos con el medio ambiente, nuevos o mejorados, que utilicen la Inteligencia Artificial (IA) y/o Blockchain (BC) para apoyar/incrementar la transición de gemelos en al menos uno de los sectores AIBC: fabricación, movilidad, logística y energía.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 12/9/2023.
¿Qué busca?
Las actividades deben abordar la fase de planificación de la transformación digital que implica la transición IA/BC/twin. Los temas se agrupan por macro-retos y se presentan con una breve descripción de cada reto. Se proporcionará financiación a las PYMEs para actividades relacionadas con servicios y desarrollo de Productos tales como:
• Transferencia de tecnología
• Uso de infraestructuras
• Prueba de concepto (PoC)
• Desarrollo de modelos de negocio
• Servicios de desarrollo de la innovación
• Planes de continuidad de la resiliencia
• Desarrollo de productos/soluciones
Estas actividades deben incluir tecnologías de Inteligencia Artificial / Blockchain, apoyar la transición verde y abordar al menos un reto de los incluidos en las bases de la convocatoria.
Período subvencionable: 6 meses.
Público objetivo
Consorcios, formados por dos o más PYMES.
Enlace
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Hasta 15.000€
GreenSME 2023 - Call 1
GreenSME es un proyecto financiado por el Programa Horizonte de la Unión Europea, cuyo objetivo es impulsar a las PYMEs manufactureras hacia la sostenibilidad ecológica, digital y social. El proyecto reforzará la capacidad de las PYMEs para adoptar tecnologías avanzadas que les permitan ser competitivas y neutras desde el punto de vista climático. greenSME está desarrollando un enfoque estratégico de la sostenibilidad y promueve y ofrece una vía de transformación para apoyar el cambio hacia la sostenibilidad de las PYME manufactureras en Europa.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 06/09/2023.
¿Qué se busca?
- El programa incluye una herramienta de autoevaluación de la sostenibilidad (SAT), la elaboración de un plan de acción con el apoyo de un asesor de sostenibilidad de greenSME, el Plan de Acción Avanzado de Sostenibilidad (ASAP), y la posibilidad de recibir ayuda financiera a través de una convocatoria abierta para un proyecto de sostenibilidad. GreenSME anima a las PYME manufactureras a ser más sostenibles mediante la adopción de innovaciones tecnológicas y sociales.
- El objetivo de esta convocatoria es apoyar financieramente a las PYME manufactureras que presenten propuestas con el fin de aplicar las recomendaciones elaboradas durante la evaluación de la sostenibilidad (SAT) y el Plan de Acción Avanzado de Sostenibilidad (ASAP) para ser más sostenibles con mayor adaptabilidad y resiliencia. En esta vía, las PYME manufactureras contarán con el apoyo de Proveedores Acreditados de Sostenibilidad y Tecnología cuya lista está disponible en el greenSME HUB y en la página web del proyecto.
Público objetivo
PYMES junto con un proveedor acreditado por GreenSME
Enlace
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Proveedores acreditados de tecnología y sostenibilidad (máx. 2) : 25.000€
- PYME de fabricación: 10.000€
EU Rural Tourism - EUROCLUSTER 2023 - Call 1
El EuroClúster de Turismo Rural busca Microempresas y Nanoempresas del sector turístico con sede en cualquier Estado miembro de la UE o tercer país que participe en el programa COSME y que estén interesadas en mejorar las competencias digitales, de ecosostenibilidad y blandas/sociales.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 10/09/2023.
Líneas de financiación:
- Digitalización de los procesos en las pymes.
- Marketing y promoción digital.
- Inteligencia de marketing, análisis de datos, estrategia de marketing basada en datos.
- Prácticas de gestión sostenible para las pymes.
- Gestión y reducción del CO2 para hacer frente al cambio climático.
- Movilidad sostenible.
- Gastronomía y alimentación basadas en cadenas de suministro locales.
- Habilidades socioculturales (atender a visitantes de diferentes orígenes culturales).
- Generación de experiencias para los visitantes (incluye el desarrollo de los productos correspondientes).
- Turismo inclusivo / visitantes con necesidades especiales.
- Integración con la comunidad local.
- Técnicas de interpretación de los recursos culturales, históricos, naturales, etc.
Público objetivo
Microempresas.
Enlace
EU Rural Tourism – EUROCLUSTER 2023 – Call 1RESETTING 2023 – Call 3
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Hasta 5.000€
RESETTING 2023 - Call 3
Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar las capacidades y habilidades de las PYMEs para adoptar soluciones innovadoras, digitales e inteligentes y nuevas tecnologías, que mejoren su gestión y la oferta turísticas en general. Esta convocatoria también aborda las necesidades formativas y empresariales que las pymes turísticas requieren para adaptarse a las tendencias, retos y oportunidades.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 10/09/2023.
¿Qué incluye?
- Gastos de viaje y dietas para acciones de participación activa y aprendizaje.
- Inversiones en innovación digital.
- Herramientas de turismo inteligente.
- Servicios de asesoramiento.
- Mejora de las competencias para digitalizar el funcionamiento de la PYME.
- Adaptación de los procedimientos operativos.
- Herramientas de turismo sostenible basadas en realidad aumentada y virtual, detección de multitudes, drones y balizas.
Período subvencionable: 6 meses.
Público objetivo
PYMES del sector turístico que estén registradas en España, Portugal, Grecia, Albania e Italia.
Enlace
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Entre 7.000€ y 9.000€
X 2.0-Driving Deep Tech Growth (HEALTHTECH & BIOTECH)
X 2.0-Driving Deep Tech Growth es un programa de crecimiento deeptech financiado por la Unión Europea que busca asegurar la expansión de las startups deeptech de la UE al proporcionar programas de crecimiento personalizados, enfocados en la industria, de 5 meses de duración, que actuan como catalizadores para ofrecer aplicaciones listas para el mercado y soluciones tecnológicas en 5 áreas clave de impacto: Manufactura y Economía Circular, AgriTech, HealthTech y BioTech, Ciudades Inteligentes y Sostenibilidad, y Datos e Inteligencia Artificial.
Fechas
04/07/2023 – 05/09/2023
¿Qué se busca?
Ayudas a cualquier área de salud física y mental:
- Aplicaciones móviles de salud.
- Archivos de salud y médicos electrónicos.
- Dispositivos portátiles (relacionados con la salud).
- Salud y medicina telemática.
- Software de gestión e IT (relacionados con la salud).
Periodo subvencionable: 5-6 meses
Público objetivo
Pymes y startups del sector Deep Tech.
Enlace
Tercera convocatoria – X2.0- Dirigiendo el crecimiento de Deep Tech. HEALTHTECH & BIOTECH
Tipo de apoyo económico
- Destinados a servicios de crecimiento y escalado – 20.000€
- Tutorías individuales con expertos en el campo de necesidades – 5.000€
- Acceso a eventos y ferias de gran tamaño dirigidos a startups e inversores – 5.000€
EIT RawMateriales: Booster Call
Esta convocatoria busca el desarrollo de tecnologías y soluciones para la exploración de nuevos minerales, abastecimiento responsable, procesado mineral y metalúrgico, sustitución de materiales críticos y tóxicos y economía circular.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: 01/01/2023 hasta 4/09/2023
Fin de actividades: 10/2025-04/2026
¿Qué se busca?
- Exploración: Tecnologías y soluciones para la exploración de minerales nuevos y mejorados.
- Minería Inteligente. Tecnologías y soluciones para una minería moderna más eficiente, segura y sostenible.
- Procesos minerales y metalúrgicos: Tecnologías y soluciones para el procesamiento de minerales y metales y para la producción de materiales mejorados.
- Reciclaje: Tecnologías y soluciones para el suministro de materiales de fuentes secundarias y reciclaje.
- Sustitución de materiales críticos y tóxicos y para un rendimiento optimizado: Nuevas tecnologías o servicios que hacen posible sustituir o utilizar cantidades menores de materiales críticos o tóxicos en industrias clave.
- Economía circular: soluciones y modelos de negocio que implementan conceptos de economía circular.
Periodo subvencionable: 12 meses
Público objetivo
PYMEs innovadoras y tecnológicas del área de las materias primas de la UE.
Requisitos previos: No se admiten compañías de consultoría sin un producto tangible.
Enlace
EIT RawMateriales: Booster Call.
Documentación disponible en el formulario de la aplicación.
Tipo de apoyo económico
Máximo de 200.000 €
- ≤60K€ para compañías que aún se están formando, sin embudo de ventas,
validación de clientes o atracción de inversión. - ≤100K€ para compañías que han conseguido ingresos, y/o productos
validados, y/o pruebas de haber conseguido inversión. - ≤200K€ para PYMES con ingresos, y/o múltiples ingresos, y/o que han
conseguido inversión
IMAGINE-B5G 2023 - Call 1
El objetivo de IMAGINE-B5G es proporcionar una plataforma abierta avanzada para ensayos y pilotos a gran escala en Europa para 5G. La plataforma pretende demostrar la automatización (basada en inteligencia artificial) del núcleo móvil 5G y los componentes de casos de uso, así como la adaptación dinámica y automatizada de la red a los cambios en la nube pública o la nube de borde.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 01/09/2023.
¿Qué se busca?
- Testear y validar sus novedosas aplicaciones verticales a través de pilotos y ensayos en las instalaciones IMAGINE-B5G (periodos de proyecto de hasta 12 meses y
un presupuesto de hasta 100.000 euros). - Proporcionar nuevas funciones mediante ampliaciones de hardware y software de las instalaciones IMAGINE-B5G gracias a la apertura de la plataforma (proyectos de hasta 18 meses de duración y un presupuesto de hasta 150 000 euros).
Periodo subvencionable: De 12 a 18 meses, dependiendo de la línea.
Público objetivo
PYMES, Organizaciones de investigación e Industria.
Enlace
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Hasta 150.000€
HIGHFIVE 2023 - Call 1
El proyecto HIGHFIVE está diseñado para apoyar a las empresas agroalimentarias a prosperar en el contexto de las cadenas de valor globales, la alta competitividad internacional, las barreras del mercado y la innovación, y la necesidad de una rápida transición digital y verde.
El objetivo general es fomentar, permitir y facilitar acciones de inversión dirigidas a PYMEs e interregionales para implementar o llevar al mercado soluciones digitales innovadoras a retos concretos de las empresas agroalimentarias, fortaleciendo la cadena de valor agroalimentaria europea y contribuyendo a un sector agroalimentario más digital, sostenible y resiliente en Europa.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: Hasta 31/8/2023.
¿Qué se busca?
La convocatoria tiene como objetivo apoyar proyectos de innovación que ya hayan sido desarrollados y probados (TRL 6-9) y que puedan ser implementados en un entorno operativo real de procesado de alimentos.
- La convocatoria abierta se orienta en el desarrollo de soluciones, productos, procesos, servicios o tecnologías digitales en la industria de procesamiento de alimentos.
- Los proyectos presentados a esta convocatoria deben abordar una o varias prioridades digitales, como la instalación de sensores para supervisar en tiempo real parámetros de control críticos, la integración e implementación de sensores en la infraestructura existente, y la gestión y análisis de datos inteligentes, con el fin de convertir los datos en información y, finalmente, en acción e interoperabilidad entre empresas alimentarias y en la cadena de valor alimentaria.
Periodo subvencionable: 36 meses
Público objetivo
PYMES.
Enlace
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Hasta 60.000€ por SME.
- Presupuesto total por proyecto: 120.000€
Segunda convocatoria - European Media and Immersion Lab (EMIL)
El objetivo principal de EMIL, el European Media and Immersion Lab, es establecer un XR Media Lab dedicado para fomentar la innovación y las nuevas soluciones en el campo de XR Media.
EMIL coopera con la investigación y el desarrollo de medios XR contemporáneos que ofrecen servicios técnicos y de investigación abiertos y la red EMIL para el uso de industrias como los medios de comunicación, los juegos, la salud, la fabricación, la moda, la arquitectura, la edición, la educación, la planificación urbana, la agricultura, la planificación ambiental, el patrimonio cultural y el arte.
Fechas
Fecha de presentación de solicitudes: 12/06/2023 hasta 14/08/2023.
¿Qué se busca?
- Interfaces hápticas portátiles para XR
- Exergaming afectivo en entornos virtuales
- Realidad aumentada espacial orientada a grupos
- Producciones narrativas de medios inmersivos que incluyen experiencias basadas en la
ubicación (LBX) - Propuestas abiertas para VR, AR o MR
Periodo subvencionable: 15 meses
Público objetivo
Entidades legales de la UE o países socios.
Enlace
Segunda convocatoria – European Media and Immersion Lab (EMIL)
Documentación:
Tipo de apoyo económico
- Cada proyecto puede solicitar hasta 500.000€
- Presupuesto total de 5.600.000 €
AGRITECH (X2.0)
Fechas
05/04/2023 – 06/06/2023
¿Qué se busca?
Las soluciones propuestas pueden abarcar:
- Técnicas de agricultura de precisión, como el uso de sensores y drones.
- Análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático que ayuden a los agricultores a tomar decisiones más informadas sobre la gestión de los cultivos la salud del suelo y la utilización de los recursos, la siembra, la cosecha, el riego y la gestión del ganado.
Público objetivo
Startups
Enlace
https://x2-0.eu/2nd-open-call-agritech/
Tipo de apoyo económico
- Servicios de crecimiento y ampliación basados en las necesidades > de 20.000€.
- Tutorías individuales con expertos en el ámbito de las necesidades > 5.000 €.
- Acceso a eventos, exposiciones y ferias a gran escala orientados a startups e inversores por un importe de 5.000€.
xBUILD-EU (Euroclusters)
Fechas
Límite de presentación – 07/06/2023
¿Qué se busca?
Este instrumento tiene como objetivo la innovación para que las PYME sean más resilientes con una mayor cartera de productos y servicios nuevos para adaptarse al entorno VUCA (Volatilidad Incertidumebre, complejidad y ambigüedad), aumentando su capacidad de responder y adaptarse fácilmente en caso de interrupciones de la cadena de valor.
Público objetivo
PYMES
Enlace
Tipo de apoyo económico
- Innovación: 20K€.
- Green and Digital: ≤ 35K €/PYME, ≤ 50K €/proyecto.
- Global: 25K€.
RE-CENTRE Innovation funding (Euroclusters)
Fechas
18/04/2023 – 27/06/2023
¿Qué se busca?
El sector de muebles y decoración tradicionales, el sector de tecnología de la información (IT) y el sector de economía verde/circular.
Público objetivo
PYMES
Enlace
RE-CENTRE EUROCLUSTER (grantplatform.com)
Tipo de apoyo económico
≤52K€
PUSH (ICAERUS)
Fechas
13/04/2023 – 11/07/2023
¿Qué se busca?
Cada subproyecto aceptado tendrá una duración de 12 meses y se dividirá en 3 fases: Diseño, Desarrollo y Comercialización.
- Ideas innovadoras que aprovechen la tecnología y los conjuntos de datos de los drones para abordar problemas del mundo real y creen valor para la sociedad en relación con el uso de la tecnología de drones y los conjuntos de datos asociados.
- Desarrollo de hardware y software para drones: desarrollo de nuevas soluciones de hardware y software para aumentar el rendimiento de los drones, ampliar el tiempo de vuelo y mejorar la recopilación y el análisis de datos.
- Análisis y procesamiento de datos: desarrollo de nuevos algoritmos y técnicas para procesar y analizar los datos recogidos por los drones, como el reconocimiento de imágenes, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.
- Servicios basados en drones: desarrollo de nuevos servicios que utilicen la tecnología de los drones, como la fotografía aérea, la topografía y los servicios de inspección.
- Aplicaciones basadas en drones: desarrollo de nuevas aplicaciones para drones, por ejemplo, vigilancia medioambiental, agricultura de precisión, ayuda en caso de catástrofe, inspección de infraestructuras, logística y entrega, y seguridad y vigilancia.
- Normas y reglamentos: desarrollo de nuevas normas y reglamentos para el uso seguro y responsable.
- Uso seguro y responsable de la tecnología de drones, incluidas consideraciones de privacidad y seguridad.
Público objetivo
PYMES
Enlace
Tipo de apoyo económico
- 480,000 € por proyecto.
- Hasta 60,000 € para terceras partes.
TARGET-X. Ayudas a la integración del 5G y 6G para la digitalización
TARGET-X es un proyecto de la Comisión Europea cofinanciada por el programa HORIZON EUROPE, coordinada por FRAUNHOFER Gesellschaft Zur Forderung Der Angewandten Forschung Ev, con la participación de u 14 socios del consorcio de 6 países diferentes.
Fechas
09/05/2023 – 26/07/2023
¿Qué se busca?
Ayudas a la digitalización:
- Realizar pruebas de rendimiento o desarrollo de dispositivos o soluciones orientadas a proveedores de tecnología y casos de uso aplicables a un solo tema en una de las siguientes áreas: Fabricación, Energía, Automoción, Construcción y otros temas para el desarrollo de nuevos dispositivos/soluciones, y otra temática para la evaluación con un marco metodológico de evaluación basado en KPI y KVI. (Más información)
- Tener como objetivo alcanzar un TRL 7 durante el Programa de Apoyo, a partir de un nivel TRL 3-4, preferiblemente. TARGET-X cuenta con la participación de PYMEs innovadoras europeas con una clara ambición comercial y potencial de alto crecimiento e internacionalización.
Cuenta con un periodo subvencionable de 7 meses.
Público objetivo
PYMES
Enlace
Documentación para la convocatoria TARGET-X
Tipo de apoyo económico
- 120.000 para 2 PYMEs
- 60.000 para 1 PYME
INGENIOUS (Euroclusters)
El Eurocluster INGENIOUS apoya a la industria de Europa para lograr la soberanía, impulsar la sostenibilidad competitiva, convertirse en el primer continente climáticamente neutro del mundo para el año 2050 y dar forma al futuro digital de Europa. INGENIOUS tiene un enfoque especial en el apoyo a las PYME, ya que son el pilar de la economía, y los respaldará en los nuevos pasos para desarrollar resiliencia y realizar la transición hacia una economía verde y digital.
El proyecto INGENIOUS sirve como palanca para que las empresas implementen soluciones altamente innovadoras para la resiliencia y la transición hacia una economía verde y digital a través de tres instrumentos financieros: la Subvención para la Innovación, la Subvención para la Formación y la Subvención para la Internacionalización.
Fechas
01/06/2023 – 31/07/2023
¿Qué se busca?
Proporcionar soluciones tecnológicas asequibles, limpias y eficientes, desarrollar nuevos modelos de negocio, innovar en sus servicios, tecnología y líneas de producción, abrir nuevos mercados.
RETOS
- Procesos de descarbonización eficientes y sostenibles.
- Mejora tecnológica y/o innovación de productos para la transición digital.
- Mejora tecnológica y/o innovación de productos para una transición ecológica.
- Cerrar bucles para una innovación eficiente y sostenible de los procesos.
- Asegurar una transición energética y el suministro de manera más segura y eficiente.
- Desarrollo de materiales avanzados para alcanzar mayor competitividad, mayor sostenibilidad y la digitalización.
- Nuevas soluciones y estrategias empresariales para superar la dependencia de la UE del exterior.
Periodo subvencionable de 3, 6 o 9 meses.
Público objetivo
Universidades y centros de investigación, PYMEs y startups, ONGs y fundaciones
Enlace
Innovation Grants – INGENIOUS (ingenious-eurocluster.eu)
Tipo de apoyo económico
- Total convocatoria 1,05 millones de euros.
- Hasta 60.000€ por SME.
- Presupuesto máximo por proyecto: 180.000€.
NGI Sargasso (Next Generation Internet -NGI)
Next Generation Internet (NGI) es una iniciativa de la Comisión Europea que tiene como objetivo dar forma al desarrollo y la evolución de Internet hacia un Internet de los Humanos. Un Internet que responda a las necesidades fundamentales de las personas, incluyendo la confianza, la seguridad y la inclusión, al tiempo que refleje los valores y las normas que todos los ciudadanos disfrutan en Europa.
NGI SARGASSO se enfoca en fortalecer la cooperación y las asociaciones estratégicas de la UE con Estados Unidos y Canadá para la próxima generación de internet. El proyecto se ha organizado para apoyar a todos los innovadores de Internet en áreas como la confianza y la soberanía de datos, el descubrimiento y la búsqueda abierta y confiable, y la arquitectura de Internet y las tecnologías descentralizadas.
Fechas
01/06/2023 – 31/07/2023
¿Qué se busca?
- Infraestructura Digital Sostenible a través de los Continentes.
- Gobernanza Digital Armonizada Transatlántica.
- Espacios Digitales Públicos Inclusivos para la Participación de la Comunidad Global.
- Mayor Seguridad y Privacidad de Datos en una Perspectiva Transcontinental.
- Interoperabilidad y Estandarización a través de las Fronteras.
- Implementación Global de Tecnologías Descentralizadas.
- Fomento de la Participación Ciudadana Transatlántica.
- Sistemas de Seguridad Resistentes a la Computación Cuántica.
- Implementación Ética de la Tecnología Blockchain y Tecnologías Descentralizadas.
- Desafío Abierto para el Internet de la Próxima Generación
Periodo subvencionable de 3, 6 o 9 meses.
Público objetivo
Universidades y centros de investigación, PYMEs y startups, ONGs y fundaciones.
Enlace
Tipo de apoyo económico
Según el periodo de duración del experimento:
- Experimento de 3 meses: 50.000€
- Experimento de 6 meses: 75.000€
- Experimento de 9 meses: 100.000€

Aragón EDIH es un servicio para la digitalización de las empresas promovido por el Instituto Tecnólogico de Aragón, Instituto Aragonés de Fomento, Universidad de Zaragoza, CEOE Aragón, CEPYME Aragón, TECNARA y Cámaras Aragón.
Política de privacidad | Política de cookies

